Problemas Digestivos
Las Enfermedades Gastrointestinales.
Ocupan una de las primeras causas de consulta médica y son también una de las primeras causas de muerte en México y en el mundo.No perdonan a nadie ni por edad ni por condición social, aunque el grupo más vulnerable a sus síntomas son los niños pequeños y los ancianos.Son ocasionadas por varios motivos que pueden ser desde orgánicos y psicológicos, pero principalmente son causadas por bacterias, virus o parásitos que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal, que también se disemina por el ambiente, sobre todo en temporada de calor.Entre los principales microorganismos que las ocasionan están: la Salmonella, la Escherichia coli, la Shigella, las Giardias y las temibles amibas.
Las principales manifestaciones son:
-
Fiebre.
-
Dolor estomacal.
-
Dolor abdominal (cólicos).
-
Náuseas.
-
Vómito.
-
Diarrea.
-
Constipación
-
Estreñimiento.
Una de las consecuencias y complicaciones más graves cuando hay diarrea y vómito, es la deshidratación.Los órganos que son afectados con mayor frecuencia son: el esófago, el estómago, el duodeno, el ano, el recto, el páncreas y los intestinos, el delgado y el grueso.Entre los estudios para identificar exactamente el tipo de problema, están; los de sangre, materia fecal, endoscopías, radiografías y ecografías, además de la exploración física y la historia clínica.Entre las enfermedades más comunes, están: la Colitis, el Reflujo Gastroesofágico, el Colon irritable, la Hepatitis C, la Salmonelosis, Amibiasis, Gastritis, Úlceras, Cálculos biliares, Agruras o pirosis y otras más.


